RSS

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Enjoy the Silence!

¿Está usted continuamente estresado y no encuentra motivo real para ello?

¿Duerme mal por las noches?

¿Nota que está perdiendo capacidad auditiva?

Si ha respondido afirmativamente a estas preguntas es posible que usted esté pasando por un proceso de contaminación acústica.

Se define como contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.

Todo ruido que provoca efectos adversos en las personas se puede catalogar como contaminante, así lo que es música para algunos oídos, puede ser ruido para otros.

Según la CONAMA, la primera fuente de contaminación es el transito vehicular que ocupa el 70%, el otro 30 % lo constituyen entre las "fuentes fijas", es decir, las industrias, talleres, centros de recreación, actividad de construcción, etc y los agentes de menor impacto que son aquellos de ocurrencia esporádica como: gritos de los niños que juegan en calles y parques, conciertos al aire libre, ferias y vendedores callejeros, sonidos de animales domésticos, fuegos artificiales, etc.

En la actualidad la contaminación acústica puede provocar serios daños auditivos y ocasionar diversos efectos tanto a nivel fisiológico como psíquico.

Recomendaciones para disminuir la contaminación acústica.

  • No practicar conductas ruidosas en casa: gritos, taconeos, portazos, utilización de electrodomésticos en períodos de descanso.
  • Bajar el volumen del equipo de música, radio, televisión, videojuegos, asegurando de que sólo se escucha en casa.
  • No usar la bocina del automóvil, salvo en las situaciones de inminente peligro.
  • No permitir que las mascotas perjudiquen el derecho de las personas al descanso y la tranquilidad.
  • Solicite que bajen la música en los lugares públicos cuando la considere elevada.
  • Infórmese de sus derechos en relación al ruido. Solicite información sobre la normativa nacional y de su comuna, y exija su cumplimiento sin reparos.

Proteja su salud física y mental

  • Utilice protección en los oídos cuando use herramientas ruidosas (taladros, soldadoras, pulidoras, etc).
  • No use el walkman a un volumen alto.
  • Aprenda a disfrutar del silencio



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario